EE.UU. revoca pacto con México y aplica aranceles al jitomate

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Portada: iStock

(15 DE ABRIL, 2025).-El día de ayer, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el próximo 14 de julio las importaciones de jitomate mexicano tendrán aranceles tras declarar unilateralmente el Acuerdo de Suspensión firmado con México en 2019 cancelado.

La decisión la justificó el gobierno de Estados Unidos por la falta de protección a los productores locales, por lo que emitieron el acuerdo por terminado e impusieron derechos antidumping (dumping: compra de productos en el extranjero a precios más baratos).

Asimismo, el Departamento de Comercio señaló que de acuerdo a la sección XI.B del Acuerdo de 2019, establece que el Departamento puede retirarse del Acuerdo mediante notificaciones escritas con 90 días de anticipación. Además, señala que notifica a todos los productores/exportadores mexicanos miembros del Acuerdo de 2019 su intención de dar por terminado dicho acuerdo.

En distintos medios señalan que la medida antidumping se trata de la imposición de un arancel del 20.91% a la mayoría de las importaciones de Estados Unidos de jitomate mexicano.

El acuerdo de 2019, firmado durante el primer mandato de Donald Trump, fue diseñado para evitar una investigación antidumping y regulaba los términos del comercio de jitomate entre ambos países. Incluía inspecciones periódicas y vigilancia de precios, pero según la nueva administración estadounidense, ya no cumple con este propósito.

Esta decisión se suma a un creciente clima proteccionista por parte del gobierno de Estados Unidos, mencionando un asunto distinto a los temas migratorios y de seguridad que se han estado dialogando entre la administración de ambos países.

Aún se espera una respuesta oficial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la revisión del T-MEC sobre este asunto.

CONOCE MÁS:

¿Cuáles son los protagonistas del comercio México-EE.UU.?

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas